 Imagina la vida como un juego en el que estás haciendo
malabarismos con cinco pelotas: tu trabajo, tu familia, tu salud, tus amigos, y
tu vida espiritual, y tú las mantienes todas éstas en aire.
Imagina la vida como un juego en el que estás haciendo
malabarismos con cinco pelotas: tu trabajo, tu familia, tu salud, tus amigos, y
tu vida espiritual, y tú las mantienes todas éstas en aire. Páginas
Compartir lo bueno...
jueves, 31 de octubre de 2013
MALABARISMOS EN TU VIDA
 Imagina la vida como un juego en el que estás haciendo
malabarismos con cinco pelotas: tu trabajo, tu familia, tu salud, tus amigos, y
tu vida espiritual, y tú las mantienes todas éstas en aire.
Imagina la vida como un juego en el que estás haciendo
malabarismos con cinco pelotas: tu trabajo, tu familia, tu salud, tus amigos, y
tu vida espiritual, y tú las mantienes todas éstas en aire. miércoles, 30 de octubre de 2013
EL QUE QUIERA SER AMADO, QUE AME
que la gente es amable, si yo soy amable;
que las personas están tristes, si estoy triste;
que todos me quieren, si yo los quiero;
que todos son malos, si yo los odio;
que hay caras sonrientes, si les sonrío;
que hay caras amargas, si estoy amargado;
que el mundo está feliz, si yo soy feliz;
que la gente es enojona, si yo soy enojón;
que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido.
La vida es como un espejo:
Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa.
La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí.
"El que quiera ser amado, que ame".
Mahatma Gandhi
martes, 29 de octubre de 2013
FRANCISCO VA EN SERIO
 La duda era si los gestos de austeridad de Francisco dentro del Vaticano se verían reflejados en sus viajes al extranjero. La respuesta ha sido afirmativa. El pequeño Fiat gris no blindado con el que recorrió largos trayectos en Brasil, puso los pelos de punta a las fuerzas de seguridad. Sobre todo cuando bajó la ventanilla y comenzó a saludar a la multitud. es una invitación a los líderes mundiales a que no se alejen de las gentes con sus interminables escoltas de coches y despliegues.
La duda era si los gestos de austeridad de Francisco dentro del Vaticano se verían reflejados en sus viajes al extranjero. La respuesta ha sido afirmativa. El pequeño Fiat gris no blindado con el que recorrió largos trayectos en Brasil, puso los pelos de punta a las fuerzas de seguridad. Sobre todo cuando bajó la ventanilla y comenzó a saludar a la multitud. es una invitación a los líderes mundiales a que no se alejen de las gentes con sus interminables escoltas de coches y despliegues.  
lunes, 28 de octubre de 2013
EL PUBLICANO
 Nos hemos vuelto fariseos. Nos sobrestimamos creyéndonos buenos ante Dios, vemos la otra persona y decimos esa es una pecadora mientras nosotros somos santos y creemos que esa condición nos da la posibilidad de enjuiciar a los demás. Como yo cumplo la ley soy más que tú. Eso es fariseísmo y  eso lo llevamos en nuestro corazón. Nosotros no somos más que nadie, la salvación no viene por la Ley, la salvación nos viene de Dios. Uno no puede creerse poca cosa, eso no está bien, pero tampoco puede pasar al extremo de creerse la última gota de agua del desierto. Cuidado con los extremos. Los fariseos creían en la misericordia de Dios pero solo para ellos. Otra característica de los fariseos es que buscaban que los vieran. Hay gente que va a la iglesia no a encontrase con Dios sino para ser vistos. El Publicano va a la iglesia a encontrarse con Dios y se da golpes de pecho para identificarse como pecador. Todos tenemos pecados. Todos pecamos casi que de los mismo. Los humanos fallamos todos.  Solo crece espiritualmente el que reconoce su situación, solo pinta la casa el que reconoce que está sucia. Solo el que se sabe pecador puede recibir la misericordia y la gracia de Dios. Qué importancia que el publicano sabe que ante el Dios bueno nadie es bueno. El publicano entiende que todo es gracia que todo es misericordia y que todo lo que recibe es un regalo. El publicano nos enseña que siempre hay un camino de regreso a Dios, que Dios te está esperando con los brazos abiertos como esperaba al hijo prodigo.
Nos hemos vuelto fariseos. Nos sobrestimamos creyéndonos buenos ante Dios, vemos la otra persona y decimos esa es una pecadora mientras nosotros somos santos y creemos que esa condición nos da la posibilidad de enjuiciar a los demás. Como yo cumplo la ley soy más que tú. Eso es fariseísmo y  eso lo llevamos en nuestro corazón. Nosotros no somos más que nadie, la salvación no viene por la Ley, la salvación nos viene de Dios. Uno no puede creerse poca cosa, eso no está bien, pero tampoco puede pasar al extremo de creerse la última gota de agua del desierto. Cuidado con los extremos. Los fariseos creían en la misericordia de Dios pero solo para ellos. Otra característica de los fariseos es que buscaban que los vieran. Hay gente que va a la iglesia no a encontrase con Dios sino para ser vistos. El Publicano va a la iglesia a encontrarse con Dios y se da golpes de pecho para identificarse como pecador. Todos tenemos pecados. Todos pecamos casi que de los mismo. Los humanos fallamos todos.  Solo crece espiritualmente el que reconoce su situación, solo pinta la casa el que reconoce que está sucia. Solo el que se sabe pecador puede recibir la misericordia y la gracia de Dios. Qué importancia que el publicano sabe que ante el Dios bueno nadie es bueno. El publicano entiende que todo es gracia que todo es misericordia y que todo lo que recibe es un regalo. El publicano nos enseña que siempre hay un camino de regreso a Dios, que Dios te está esperando con los brazos abiertos como esperaba al hijo prodigo. LA FE ES REVOLUCIONARIA
Adaptado de: Francisco va en serio. Rafael Navarro-Valls. 31 julio 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
LA INSEGURIDAD
A veces sentimos inseguros ante las situaciones difíciles que vivimos. Sentir esa inseguridad es falta de fe pues es creer que Dios nos envió a una misión sin estar preparados para ella, y eso no es verdad.
Uno de los aliados que tenemos para tener éxito frente a los problemas y las dificultades es la autoestima. La autoestima es la interpretación que tenemos sobre lo que somos capaces de hacer. Si tu autoestima es baja vas a creer que no merece la pena que te ames por el contrario, si tu autoestima es alta vas a amarte y eso va a influir de manera decidida en tu estado de ánimo y en lo que puedes hacer. Trabaja en ti mismo, obsérvate analízate y descubre cuanto vales. Date cuenta que eres valioso y serás vencedor. Para lograrlo responde a lo siguiente:
1. Cuáles son tus virtudes, cuáles son las características especiales que te permiten alcanzar los resultados que tú deseas? No pienses en lo que haces mal, sencillamente no lo hagas más.
2. Que es lo que disfrutas haciendo. Una de las cosas que aumenta la autoestima es hacer lo que te hace sentir mejor, pues así te sentirás satisfecho
3 Cuales son los conocimientos y las capacidades y las habilidades que tienes? En ellas es que te vas a sostener para salir a realizar tus sueños.
4. Cuáles son los logros mayores que has tenido en tu vida? Tener en tu haber esos triunfos te va a ayudar a salir adelante.
5. Y finalmente a dónde quieres ir? Donde te ves en cuatro o cinco años. Estás caminando hacia allá? Lo más importante es tener un propósito, saber a dónde quieres ir y comenzar a caminar esa vía.
Adaptado de: Linero. Día a Día. Caracol TV. 23-oct-2013
viernes, 25 de octubre de 2013
REZAR SIN CANSARSE
 Jesús relata una parábola sobre la necesidad de rezar siempre, sin cansarse. La protagonista es una viuda que, a fuerza de suplicar a un juez deshonesto, logra que él le haga justicia, a lo que Jesús concluye: si la viuda logró convencer a aquel juez, ¿piensan que Dios no nos escuche, si le rezamos con insistencia? La expresión de Jesús es muy fuerte: ‘¿No hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche?..... ¡Clamar día y noche a Dios!.
Jesús relata una parábola sobre la necesidad de rezar siempre, sin cansarse. La protagonista es una viuda que, a fuerza de suplicar a un juez deshonesto, logra que él le haga justicia, a lo que Jesús concluye: si la viuda logró convencer a aquel juez, ¿piensan que Dios no nos escuche, si le rezamos con insistencia? La expresión de Jesús es muy fuerte: ‘¿No hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche?..... ¡Clamar día y noche a Dios!. miércoles, 23 de octubre de 2013
LA NIÑA DE LAS SANDALIAS
Hemos creado un mundo incompatible con el despliegue de infancias felices. Terminamos por arrebatar a los niños el tiempo para vivir el presente, para comer cuando tienen hambre y no porque es la hora, para dormir cuando tienen sueño y levantarse cuando estén descansados y no porque toca hacerlo. Les despojamos del gran tesoro de andar a su aire y dar rienda suelta a la imaginación, crearse sus propias historias, de juguetear y sorprenderse con cada detalle del camino, de zigzaguear adoquines sobre la acera…
Si tan sólo registráramos que los niños aún son capaces de vivir en conexión con la sabiduría intuitiva. Si tan sólo los observáramos y los escucháramos, sería mucho lo que podríamos aprender de ellos.
Berna Iskandar en http://www.conocemimundo.com
martes, 22 de octubre de 2013
LA AVARICIA
 «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre
sí, diciendo: "¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?" Y
dijo: "Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más
grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma,
tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe,
banquetea." Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te
reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?" Así es
el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios». (Lucas 12,
13-21)
«Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre
sí, diciendo: "¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?" Y
dijo: "Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más
grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma,
tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe,
banquetea." Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te
reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?" Así es
el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios». (Lucas 12,
13-21)Blog Pastillitas
lunes, 21 de octubre de 2013
EL APOSTOLADO
 Todos los fieles cristianos tenemos que comprometernos a predicar el Evangelio en la comunidad donde nos encontremos.
Todos los fieles cristianos tenemos que comprometernos a predicar el Evangelio en la comunidad donde nos encontremos.El último mandato que nos dejó Jesucristo en el momento de su Ascensión al Cielo fue "Vayan y prediquen el Evangelio a toda creatura". Todo cristiano tiene por vocación llevar la buena nueva a los demás. Empecemos el apostolado en la casa y en el trabajo. Luego vayamos más allá.
No podemos dejar a los sacerdotes y catequistas toda la tarea de evangelización. No. Nos corresponde a todos como cristianos colaborar con la oración y con la acción en el apostolado.
Adaptado de: P Clemente González | Fuente: Catholic.net
domingo, 20 de octubre de 2013
EL ABURRIMIENTO
sábado, 19 de octubre de 2013
DIEZ COSAS QUE DIOS NO TE PREGUNTARÁ
jueves, 17 de octubre de 2013
LA AUTO-ESTIMA DEL OTRO
Adaptado de Linero. Día a Día. Caracol TV. 16-oct-2013

miércoles, 16 de octubre de 2013
VUELA MAS ALTO
 Después de la 2a Guerra Mundial, un joven piloto probaba un frágil avión monomotor. Poco después de despegar, oyó un ruido extraño que venía de atrás de su asiento y se dio cuenta que había una rata a bordo y que si roía la cobertura de lona, podía destruir su frágil avión.
Después de la 2a Guerra Mundial, un joven piloto probaba un frágil avión monomotor. Poco después de despegar, oyó un ruido extraño que venía de atrás de su asiento y se dio cuenta que había una rata a bordo y que si roía la cobertura de lona, podía destruir su frágil avión.Podía volver al aeropuerto para librarse de su incómodo, peligroso e inesperado pasajero. De repente recordó que las ratas no resisten las grandes alturas.
Volando cada vez más alto, poco a poco cesaron los ruidos que ponían en peligro su viaje.
Puede que hayan situaciones u obstáculos que estén poniendo en peligro tu vida espiritual, NO permitas que esto te derribe, VUELA MÁS ALTO..!!
Elévate a la presencia de Dios, Él te hará levantar vuelo y te hará volar siempre alto, muy alto, y desde arriba podrás ver tus problemas como insignificancias y en Su presencia perecerán…!
Tomado de Renuevo de Plenitud
martes, 15 de octubre de 2013
AGRADECIMIENTO Y BENDICIONES
Muchos favores del Señor los recibimos de Dios a través de las personas que vemos diariamente, y por eso el agradecimiento a Dios debe pasar por esas personas que tanto nos ayudan a que la vida sea menos dura, la tierra más grata y el Cielo más próximo.
Al Señor le agrada vernos agradecidos con todos aquellos que cada día nos favorecen de mil maneras. Es necesario pararnos y decir sencillamente «gracias» con un gesto amable que compensa la brevedad de la palabra .
Diariamente también debemos pedir abundantes bendiciones del Señor para aquellos, conocidos o no, que nos han procurado algún bien .
Y no dejemos pasar ningún día sin decir: «Gracias, Señor, por todo». No existe un solo día en que Dios no nos conceda alguna gracia particular y extraordinaria.
Tomado de Hablar con Dios
lunes, 14 de octubre de 2013
EL DINERO
sábado, 12 de octubre de 2013
SEAMOS COMO EL PUBLICANO
viernes, 11 de octubre de 2013
VALORA LA ORACIÓN
 Ningún padre de familia busca lo peor para sus hijos. Al contrario siempre le dará lo mejor. Por eso trata de encontrar la mejor escuela para que su hijo sea bien educado, los mejores medios para que aprenda a ser un hombre, no lo dejará a la merced del viento; trabajará mucho tiempo para darle esa atención escolar y llegue a superarse.
Ningún padre de familia busca lo peor para sus hijos. Al contrario siempre le dará lo mejor. Por eso trata de encontrar la mejor escuela para que su hijo sea bien educado, los mejores medios para que aprenda a ser un hombre, no lo dejará a la merced del viento; trabajará mucho tiempo para darle esa atención escolar y llegue a superarse.Dios, para nosotros es un Padre. Él quiere siempre para nosotros lo mejor. Nos da lo que a Él siempre le parece lo mejor, no lo que a nosotros nos gustaría que fuera lo mejor. Igual que con nuestros hijos,
Dios Padre quiere que cada uno de nosotros llegue a ser un hombre. Por eso, cuando nos parecen dolorosas algunas situaciones es porque los caminos de Dios no son nuestros caminos.
Recordemos el refrán: "quien bien te quiere te hará llorar...", en Dios es verdad, porque Él nos ama tanto que ha dado a su propio Hijo para que nos salvara del pecado. ¡Seremos tan ciegos para no ver este don tan maravilloso del amor de Dios a nuestras almas.
Propósito
Voy a valorar la oración, dedicaré un momento de mi día, sin prisa ni distracciones. Pediré para que Dios me otorgue la fortaleza de aceptar lo que Él me mande aunque no sea lo que yo espero, confiando en Dios, mi Padre bueno.
Autor: P Juan Pablo Menéndez | Fuente: Catholic.net
jueves, 10 de octubre de 2013
CONVIVENCIA MATRIMONIAL 3/3
Final de algunas claves para aprender a manejar las situaciones cotidianas y así evitar que afecten el “clima” matrimonial.
8. Trabajo compartido. No debe haber sobrecarga en ninguno de los dos, cada quien debe tener unas responsabilidades dentro del hogar.
9. Perdonar significa olvidar, aunque la memoria se resista. Quedarse estancado en el pasado, es negar la posibilidad de vivir un maravilloso presente y futuro.
10. Cada día se debe manifestar el cariño con alguna acción concreta. El amor se alimenta en la convivencia, en el día a día; no sólo en las ocasiones especiales. Hay que darle al otro lo que espera de uno, algo que le guste a la pareja.
11. Escuchar el doble de lo que se habla, es la clave del diálogo.
12. Las decisiones se toman en conjunto. Pensando siempre en el bienestar de la familia.
13. No importa ser muy distintos, lo importante es respetar la otra forma de ser del otro/a. Aceptar las diferencias de carácter, de competencias, de ritmo de trabajo, y llegar a puntos comunes.
14. La vida debe ser divertida, a pesar de los pesares. No todo puede ser trabajo, rigurosidad, seriedad, temas trascendentales, problemas. La vida está llena de pequeños detalles y el matrimonio se enriquece con ellos. Por eso las distracciones, el descanso, los planes familiares, las escapadas románticas, y todas las actividades que rompan la rutina son más que bienvenidas. Asimismo, conservar el buen humor hasta en los momentos difíciles, es una de las maneras de mejorar la convivencia.
Tomado de www.lafamilia.info
miércoles, 9 de octubre de 2013
CONVIVENCIA MATRIMONIAL 2/3
4. Hay que ceder. Quienes que se quedan estáticos en sus opiniones, están fomentando un disgusto sin necesidad. Alguno de los dos debe dar el brazo a torcer; a reglón seguido, el otro cederá. En el matrimonio hay que ceder muchas, muchas veces.
5. “Tratar al otro como quiero que me traten a mí”. Aunque suena a frase de cajón, es un principio básico para una buena convivencia.
6. Evitar el mal genio e irritarse por las pequeñeces. Hay que ser paciente y comprensivo. La ira es perjudicial, la risa es beneficiosa. Los problemas, malestares o presiones no justifican el mal humor ni la agresividad.
7. Estar en casa en cuerpo y alma. Quiere decir que al llegar a casa hay que tener todos los sentidos puestos ahí, y no en el trabajo, ni en la televisión, ni en el celular, ni en las tabletas. Los pocos momentos para estar juntos, deben ser aprovechados.
Tomado de www.lafamilia.info
martes, 8 de octubre de 2013
CONVIVENCIA MATRIMONIAL 1/3
 Una buena convivencia matrimonial repercute positivamente en el bienestar físico y emocional, no sólo de los cónyuges, sino también de los hijos y demás miembros de familia. Brindamos (en tres pastillas) algunas claves para aprender a manejar las situaciones cotidianas y así evitar que afecten el “clima” matrimonial.
Una buena convivencia matrimonial repercute positivamente en el bienestar físico y emocional, no sólo de los cónyuges, sino también de los hijos y demás miembros de familia. Brindamos (en tres pastillas) algunas claves para aprender a manejar las situaciones cotidianas y así evitar que afecten el “clima” matrimonial.lunes, 7 de octubre de 2013
VENGAN A MI
 Vengan a mi todos los que están cansados que yo los aliviaré. La vida nos va cansando, cuantos decepciones, cuantos problemas. A veces uno amanece con ganas de no saber de nadie. Nos desilusionamos de la política. La vida nos va trayendo desalientos. Hay gente a quienes nos toca cargar con una debilidad personal, madres que les toca cargar con un hijo enfermo, personas que les toca llevar una enfermedad por años; pesos todos muy difíciles de llevar. Estas cargas a veces nos traen a depresiones y otras muchas nos llevan a buscar alivio en el alcohol, en la droga, en experiencias peligrosas, pero los vacíos se van ahondando. Y tú, como llenas los vacíos de tu alma?. Todos los vacíos cuando no se llenan adecuadamente se van haciendo más grandes. Pero dice el Señor “vengan a mi todos los que están cansados y agobiados y yo los haré descansar”. El Señor no nos está diciendo que nos va a resolver los problemas sino que nos hará descansar. Uno descansado piensa mejor. Cuando tengas tu cabeza caliente no tomes decisiones. Primero descansa para que tengas una visión diferente, veas las dificultades de otra manera y entonces toma tú decisión. Dios nos hace descansar cuando vamos a la eucaristía, oramos, meditamos la palabra, nos confesamos. Él no nos ha prometido quitarnos la carga sino darnos serenidad para llevar la vida adelante.
Vengan a mi todos los que están cansados que yo los aliviaré. La vida nos va cansando, cuantos decepciones, cuantos problemas. A veces uno amanece con ganas de no saber de nadie. Nos desilusionamos de la política. La vida nos va trayendo desalientos. Hay gente a quienes nos toca cargar con una debilidad personal, madres que les toca cargar con un hijo enfermo, personas que les toca llevar una enfermedad por años; pesos todos muy difíciles de llevar. Estas cargas a veces nos traen a depresiones y otras muchas nos llevan a buscar alivio en el alcohol, en la droga, en experiencias peligrosas, pero los vacíos se van ahondando. Y tú, como llenas los vacíos de tu alma?. Todos los vacíos cuando no se llenan adecuadamente se van haciendo más grandes. Pero dice el Señor “vengan a mi todos los que están cansados y agobiados y yo los haré descansar”. El Señor no nos está diciendo que nos va a resolver los problemas sino que nos hará descansar. Uno descansado piensa mejor. Cuando tengas tu cabeza caliente no tomes decisiones. Primero descansa para que tengas una visión diferente, veas las dificultades de otra manera y entonces toma tú decisión. Dios nos hace descansar cuando vamos a la eucaristía, oramos, meditamos la palabra, nos confesamos. Él no nos ha prometido quitarnos la carga sino darnos serenidad para llevar la vida adelante.
ORAR PARA QUE?
Adaptado de Linero, Día a Día. Caracol TV. 4-oct-2013
domingo, 6 de octubre de 2013
QUE ES EL MATRIMONIO
¿Qué es el matrimonio? Es una verdadera vocación, al igual que el sacerdocio y la vida religiosa. Dos cristianos que se casan han reconocido en su historia de amor la llamada del Señor, la vocación para formar de dos, hombre y mujer, una sola carne, una sola vida. Y el Sacramento del matrimonio envuelve este amor con la gracia de Dios, lo arraiga en Dios mismo. ¡Con este don, con la certeza de esta llamada, se puede partir seguros, no se tiene miedo de nada, se puede afrontar todo, juntos!
Pensemos en nuestros padres, en nuestros abuelos o bisabuelos: se casaron en condiciones mucho más pobres que las nuestras, algunos en tiempo de guerra, o en la posguerra; algunos emigraron, como mis padres. ¿Dónde encontraban la fuerza? La encontraban en la certeza de que el Señor estaba con ellos, de que la familia está bendecida por Dios en el Sacramento del matrimonio, y de que es bendita la misión de tener hijos y de educarlos. Con estas certezas superaron incluso las pruebas más duras.
Eran certezas simples, pero verdaderas, formaban columnas que sostenían su amor. Su vida no era fácil: había problemas, tantos problemas. Pero estas certezas simples les ayudaban a ir hacia delante. Y lograron hacer una bella familia, a dar vida, a hacer crecer sus hijos.
¡Queridos amigos, se necesita esta base moral y espiritual, para construir bien y de forma sólida! Hoy en día, las familias y la tradición social ya no garantizan esta base. Aún más, la sociedad en la que ustedes nacieron privilegia los derechos individuales en lugar de la familia, estos derechos individuales, privilegian las relaciones que duran hasta que no surgen dificultades, y por esta razón a veces habla de relación de pareja, de familia y de matrimonio de forma superficial y equívoca.
Palabras del Papa Francisco a los jóvenes de Asís ACI Prensa. 4-oct-2013
Blog Pastillitas
viernes, 4 de octubre de 2013
LA SALVACIÓN ES PARA TODOS
jueves, 3 de octubre de 2013
SABER ESCUCHAR ES UN ARTE
miércoles, 2 de octubre de 2013
AGRADECIMIENTO
 Jesús caminaba entre Samaria y Jerusalén cuando encontró diez leprosos a quienes sanó con su palabra, de ellos solo uno regresó a agradecerle. Jesús le dijo: “donde están los otros nueve? Levántate, tu fe te ha salvado”.  Nosotros vivimos buscando cosas raras para encontrarnos con Dios, exageramos de algunos sacramentales como si fuera magia, pero Jesús nos muestra aquí que basta con que estemos abiertos a su manifestación gloriosa para que Él actúe. Dios actúa gratuitamente, no es consecuencia de una conquista humana, es Dios que quiere que vivamos a plenitud. La palabra poderosa de Dios llega a nuestro corazón gratis, solo por el amor que Él nos tiene. La segunda experiencia que muestra este pasaje es que de diez que se sanan solo uno reconoce que ahora el nuevo lugar de la presencia de Dios es Jesús y es a Él a quien hay que reconocer y adorar como la manifestación de Dios. Este pasaje nos presenta además un valor humano muy importante que es el agradecimiento. La gratuidad de la acción de Dios debe acogerse con agradecimiento. Somos agradecidos cuando reconocemos que lo que recibimos es un regalo, pero lo que sucede es que creemos que lo merecemos todo. Nos hace falta humildad para decirle a Dios agradezco tu presencia maravillosa, tu bendición. Hoy me levanté, estoy vivo, tengo ganas de seguir adelante, puedo sentir cariño de los que me aman, puedo probar el café de la mañana, todo esto es manifestación de tu gloria Señor, te amo, te doy gracias, confío en ti, dame tu amor, tu paz, tu alegría y no permitas que sea un desagradecido, un prepotente que cree que todo se lo merece.
Jesús caminaba entre Samaria y Jerusalén cuando encontró diez leprosos a quienes sanó con su palabra, de ellos solo uno regresó a agradecerle. Jesús le dijo: “donde están los otros nueve? Levántate, tu fe te ha salvado”.  Nosotros vivimos buscando cosas raras para encontrarnos con Dios, exageramos de algunos sacramentales como si fuera magia, pero Jesús nos muestra aquí que basta con que estemos abiertos a su manifestación gloriosa para que Él actúe. Dios actúa gratuitamente, no es consecuencia de una conquista humana, es Dios que quiere que vivamos a plenitud. La palabra poderosa de Dios llega a nuestro corazón gratis, solo por el amor que Él nos tiene. La segunda experiencia que muestra este pasaje es que de diez que se sanan solo uno reconoce que ahora el nuevo lugar de la presencia de Dios es Jesús y es a Él a quien hay que reconocer y adorar como la manifestación de Dios. Este pasaje nos presenta además un valor humano muy importante que es el agradecimiento. La gratuidad de la acción de Dios debe acogerse con agradecimiento. Somos agradecidos cuando reconocemos que lo que recibimos es un regalo, pero lo que sucede es que creemos que lo merecemos todo. Nos hace falta humildad para decirle a Dios agradezco tu presencia maravillosa, tu bendición. Hoy me levanté, estoy vivo, tengo ganas de seguir adelante, puedo sentir cariño de los que me aman, puedo probar el café de la mañana, todo esto es manifestación de tu gloria Señor, te amo, te doy gracias, confío en ti, dame tu amor, tu paz, tu alegría y no permitas que sea un desagradecido, un prepotente que cree que todo se lo merece.martes, 1 de octubre de 2013
NUESTRA INSENSIBILIDAD SOCIAL
En Venezuela hay personas que trabajan con mística por el bien de los demás, pero…. hay un número significante de gente que tuvo educación, confort, viajes, lujos y hasta “educación religiosa" que creen que se merecen todo eso y que quienes no tuvieron la misma oportunidad son unos "tierrúos", "chulos", "marginales" y "lambucios". Nadie piensa qué hubiera sido de los primeros si a ellos les hubiera tocado nacer en un barrio.
Muchos de ellos constituyen un desfile de ladrones para quienes todas las puertas se abren, las de los clubes, las de las fiestas, las de las casas de "familia", solamente porque tienen dinero. Pregúntense entonces quiénes son los verdaderos marginales mentales, quiénes los chulos y quiénes los lambucios. Y no estoy hablando solamente de los que se han enriquecido vulgarmente y cuyos discursos de "socialismo" y todas las estupideces que dicen van del bolsillo para afuera. Estoy hablando de gente "como uno". De ésos que han servido de testaferros, que se han prestado para montar empresas de maletín, que han hecho pingües negocios y quienes a la hora de rendir cuentas ante la divinidad se les exigirá más que a los otros, como anticipó Cristo en la parábola de los talentos.
Tiene la palabra la sociedad que se autocalifica de "decente":
Adaptado de CAROLINA JAIMES BRANGER | EL UNIVERSAL
 

 
 


 
 
 
 

 
 

